
martes, mayo 25, 2010
Carta de Luisa Toledo

COMPAÑERO MAURICIO MORALES ¡PRESENTE!

Nosotrxs no miramos el dedo que apunta la luna, nosotrxs no miramos el puño insurreccional que actúa guerrero.
lunes, mayo 17, 2010
La memoria y el combate: reproducibles y contagiosos.

La memoria y el combate: reproducibles y contagiosos.
Nos cuesta mirar y analizar con "distancia" todo lo que ha ocurrido desde entonces. Quizá por la propia vorágine de la guerra social, que en su pulso particular tiene a muchxs compañerxs sorteando las garras del enemigo, día con día, batalla tras batalla. Quizá también porque la "distancia" implica una calma y una paz que muy pocas veces viene aparejada con la muerte de una amigo, de un hermano, de un compañero.
No, nuestro recuerdo, nuestro análisis del escenario actual no tiene paz y aún invocando la calma, muchas veces ésta no viene. Porque la ausencia es grande y la herida muy profunda. Todxs quienes hayan perdido a unx compañerx en el fragor de la batalla comprenderán lo que hablamos, por desgracia no planteamos nada nuevo.
Los años de lucha son también los años de tragedias, proezas, batallas, derrotas, y victorias. Como superar las heridas que ello deja sigue siendo una incertidumbre gigante y nosotrxs continuamos en la búsqueda de esa respuesta.
Los corazones que siguen sangrando son el reflejo material de aquello tantas veces planteado: la lucha contra el poder no es abstracta, se lleva a cabo por compañerxs de carne y hueso (lamentablemente por la fragilidad de la vida y afortunadamente por las particularidades que quienes viven le agregan).
Las ideas, las posiciones de lucha y ofensiva no mueren (ese es el empeño) pero quienes las empuñan sí y esa tragedia (para quienes la sienten) no puede ser analizada desde la abstracción de la estadística.
Nos sangra la memoria por la pérdida del compañero y nos palpita urgente la necesidad de defender su recuerdo, de tender una mano solidaria a quienes son sus cercanos y a quienes comprenden y dimensionan la destrucción tras su muerte. Destrucción de tranquilidades, de proyectos, de afectos, de relaciones. Cuando un compañero muere luchando en una acción ilegal, el escenario de combate cambiará inexorablemente para quienes le sobreviven.
El escenario cambia no porque cambie el enemigo, que con mil rostros diferentes sigue siendo el mismo: el poder, la explotación, dominación y el principio de autoridad. Las situaciones se modifican porque el entorno se transforma, la presencia policial/civil es permanente y burda (sin mencionar sus torpes y evidentes movimientos), las cámaras, los focos, seguimientos, controles, allanamientos, disparos y una intimidad que bien se asemeja en momentos a la casa de vidrio.
Ese fue/es nuestro cotidiano, pero ninguna incomodidad se equipara al hecho de saber que nuestro hermano no avanza a paso firme en esta vida, por ello buscamos respuestas e historias que nos recompongan y nutran la sonrisa.
Y en ese ir buscando, aparece claro el hecho de que Mauri es mucho más que el accionar en que perdió la vida, de eso no tenemos dudas. No se reduce a esos minutos su paso por este mundo, pero tampoco podemos ignorar y abstraernos de cómo fue que miró de cara a la muerte.
Mauri es mucho más que la acción directa, pero innegable resulta lo fusionado que estaba aquello con su vida. Si no comprendemos el equilibrio que debe mantenerse, que la acción no opaque la vida del compañero ni que este a su vez anule el accionar, no se comprenderán jamás las razones que llevan a alguien a arriesgar su vida y su existencia en la lucha por sus convicciones. Apelar al equilibrio en este tema es lo único que le dará proyección al combate.
A casi un año de haber visto su foto en los noticieros, a un año de guardar el llanto en los bolsillos para enfrentar con dignidad el huracán policial que se nos venía encima, no podemos si no emocionarnos. Cerrar los ojos y volver a sentir los gritos de lxs compañerxs enviando apoyo, el olor de las fogatas y las sirenas policiales resonando hasta el infinito. Endurecimos el pecho para enfrentar ese tiempo nefasto.
La cacería se desató en venganza, lo sabíamos, no hubo sorpresa, pero jamás esperamos que tantxs y diversxs compañerxs viniesen a solidarizar, entendemos aquello como un acto de saludo a Mauri, como forma de honrarle mientras la prensa escupía insultos e Internet se llenaba de estupideces.
Las respuestas internacionales fueron ocurriendo una tras otra, en una sucesión de variadas acciones que buscaban desbordar la autoridad y hacer presente a Mauri en todo proceso de lucha, no como un icono sino como un compañero más, uno más, que a pesar de ya no estar presente físicamente, el recuerdo de todxs lo mantiene tan presente como siempre.
Propaganda, acciones directas, foros, actividades, publicaciones, muchas han saludado su vida toda, muchxs han recordado la forma en que encontró la muerte. Esa respuesta internacionalista nos da fuerza y emociona a la vez que nos impulsa a reforzar los lazos, a hacerlos fuertes como garra de león, porque la lucha colectiva contra el poder requiere la descentralización del conflicto, su reproducción y contagio.
Destruir el olvido, recordando vidas, combates y muertos es también nuestra propia lucha cotidiana. La memoria no solo es importante emocional y anímicamente, sino que es la esencia que le entrega continuidad histórica al combate llevado adelante por tantxs rebeldes inconformes a lo largo de siglos de explotación. Por ello recordar se transforma en un acto revolucionario solo cuando lleva intrínsico el deseo de continuar la ofensiva en todas sus formas, así este ejercicio de memoria va otorgando informalmente dirección y proyección a la lucha que llevamos adelante.
Punky Mauri, hermanito lindo, seguimos orgullosos en abierta rebeldía, contentos de haber cruzado nuestros caminos, extrañándote y creyendo ver tu rostro entre la gente. Llenamos tu recuerdo de honor guerrero contra toda autoridad.
Nuestro camino sigue con fuego incandescente, con esas llamas que te gustaba que llegaran hasta el infinito.
Te extrañamos mucho.
Compa Mauri Presente.
Centro Social Okupado y Biblioteca Sacco y Vanzetti.
$antiago $hile. Mayo 2010.
jueves, mayo 13, 2010
Semana en conmemoracion a la muerte de Mauricio Morales

Semana en conmemoracion a la muerte de Mauricio Morales
A un año de la muerte en combate del mauri al transportar un artefacto explosivo contra la escuela de gendarmeria se han coordinado una serie de actividades para esa semana.
Cualquier lugar u hora que sea modificado se avisara con anticipacion.
¡Asistan y difundan!
Las actividades...
MARTES 18, de 10 a 18 Hrs.
ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO (Condell 343, Providencia)
"Jornadas antiautoritarias a un año de la muerte del punky Mauri"
FOROS
Políticas de la memoria: Entre el mito y la significación histórica (11 Hrs.)
Crisis de la educación: Desescolarizacion o reformismo (13:30 Hrs.)
Prácticas Políticas actuales: El anti autoritarismo y las nuevas formas represivas del capital (15 Hrs.)
+ olla común + música + mural
MIERCOLES 19, 20 Hrs.
CANAL BARRIAL 3, barrio yungay.
PROGRAMA EN VIVO
VIERNES 21, 17 Hrs.
C.S.A. CUETO CON ANDES
(cueto 993, Santiago)Conversatorio, olla comun, proyecciones, feria, reapertura biblioteca barrial mauricio morales
SABADO 22, 18 Hrs.
C.S.O. Y BIBLIOTECA SACCO Y VANZZETTI (santo domingo 2423, Santiago)
"A un año... La memoria como arma"
Acto en conmemoracion al compa mauri en la casa.
Musica, trova, expresiones artisticas y reflexiones de los compas
Centro Social Okupado y biblioteca Sacco y Vanzetti.
Santo Domingo 2423 casi al llegar a bulnes. Metro cumming
saccoyvanzetti@riseup.net
DOMINGO 23, 16 Hrs.
PLAZA YUNGAY (santo domingo con sotomayor, santiago)
"Jornada barrial de cierre"
Musica en vivo, Murga, Juegos infantiles, Mural, Futbol callejero.
Ver el blog de las actividades
http://semanaconmemoracionmauri.blogspot.com/
"Armate y sé violento, hermosamente violento, hasta que todo reviente. Porque recuerda que cualquier acción violenta contra estos promotores de la desigualdad, está plenamente justificada por los siglos de infinita violencia a la que nos han sometido. …Armate y combate el terrorismo, quema, conspira, sabotea y sé violento, hermosamente violento, naturalmente violento, libremente violento."
Mauri
domingo, mayo 09, 2010
PANFLETO DEL 1 DE MAYO
¡POR EL COMUNISMO Y LA ANARQUÍA SIEMPRE!
- “¡Qué horror! ¡Qué extremistas! A ver: ¿por qué dicen esto? ¿Por qué no hay nada que celebrar el 1º de Mayo?”
- Porque el trabajo no dignifica a nadie sino que aliena, explota y esclaviza a nuestra clase proletaria; el burgués o el patrón es el maldito explotador, el gran ladrón con cuello blanco y corbata de nuestro esfuerzo diario, mediante la propiedad privada, el trabajo y el salario (¡por eso no existen cosas tales como “buen patrón” ni tampoco como trabajo o salario “de la dignidad”!); el estado –y el gobierno-, el perro guardián institucional que vigila y administra esta explotación y que reprime la lucha proletaria (¡para eso y solo para eso existen los malditos chapas, milicos, políticos, burrócratas, jueces, leyes, cárceles, etc.!); el sindicato, el partido, el frente, etc. –esos que salen a la marcha-show a pastorear a “las masas”-, los arribistas mendicantes que se creen nuestros salvadores y que solo reclaman para sí mismos migajas (reformas) de todo tipo al capital-estado. En resumen: nuestro enemigo mortal es el patrón y el estado, pero también el sindicato, el partido, el frente, la ong, la iglesia, etc., porque todos éstos nos explotan y manipulan a lxs proletarixs de una u otra forma, y porque nosotrxs, giles o esclavxs, les permitimos hacerlo o porque todavía no nos atrevemos a luchar por nosotrxs mismxs para destruir todo lo que nos destruye y así recuperar, controlar y disfrutar todo lo que necesitamos y deseamos para vivir como seres humanxs de verdad, sin explotación ni opresión (sin propiedad privada, sin trabajo, sin mercancía, sin dinero, sin clases ni estado ni patrias).
- “Cierto es… Y si no se hace nada al respecto, las cosas seguirán igual o peor.
¡¿Y ahora: quién podrá liberarnos?!”
- ¡Nadie más que nosotrxs mismxs, hermanxs proletarixs, haciendo la revolución social total sin miedo y hasta el fin!
¡No Somos “Ciudadanxs” ni “Pueblo” ni “Nación”:
SOMOS PROLETARIXS!
¡Estamos en GUERRA DE CLASES, Guerra!
¡Odio Organizado Contra el Patrón y el Estado!
¡CORREA: REPRESENTANTE PROGRESISTA
DE LA BURGUESÍA!
¡El Reformismo es Enemigo porque es Contrarrevolución!
¡NI SINDICATO NI PARTIDO: RADICALIDAD, AUTONOMÍA
Y SOLIDARIDAD PROLETARIAS!
¡A EXPROPIAR por la Fuerza a los Ricos, a DESOBEDECER Toda Autoridad,
a DESERTAR de las Instituciones y a CONSTRUIR
COMUNIDADES DE LUCHA Y DE VIDA!
¡HUELGA SALVAJE, INSURRECCIÓN, AUTOGOBIERNO Y AUTOGESTIÓN
ANTI-MERCANTILES Y ANTI-ESTATALES!
¡¡DICTADURA SOCIAL DEL PROLETARIADO PARA LA ABOLICIÓN
DEL TRABAJO Y DEL ESTADO!!
¡¡El Capitalismo es Muerte, EL COMUNISMO ES VIDA!!
¡¡A Luchar por la REVOLUCIÓN COMUNISTA MUNDIAL!!
¡¡VIVA EL COMUNISMO y la Anarquía!!
1º DE MAYO: ¡¡NADA QUE CELEBRAR!!
¡¡ABAJO EL TRABAJO!!
comunismoobarbarie@gmail.com
1º de Mayo de 2010, quito-ecuador